Atravesamos una de las grandes sequías y estos meses de invierno no han sido de gran apoyo para el mundo agro, pero finalmente llegan las lluvias desde las regiones de Valparaíso a Los Lagos y con mayor intensidad en la zona central. Las precipitaciones comenzarán este miércoles 18 de agosto.

Aguacero a la antigua, ya que las lluvias serán fuertes, pero en un corto período de tiempo. De todas formas aconsejan nuestros expertos de Uvanova que es necesario también regar en invierno los parrones y que el suelo se encuentre húmedo, así favorecer buenas brotaciones al inicio de temporada, ya que se aprovechará mejor, en términos de infiltración y distribución de agua en el perfil, una lluvia sobre suelo húmedo que sobre un suelo absolutamente seco.

Martín Silva, director y asesor de Uvanova, señaló «Las precipitaciones son completamente normales y esperables para la época,  además son bienvenidas, porque lo ideal es que acumule algo de nieve y que además mojen el suelo previo a la brotación. Además no constituyen ningún riesgo para el agro, a diferencia de las lluvias de enero, donde los parrones tenían fruta y por esto se produjo caída de parrones». Como esta lluvia involucra la zona centro sur, donde a diferencia del norte, no hay brotes presentes, el riesgo de tener daños por heladas posteriores a las lluvias el riesgo es mínimo.

«Como manejos asociados es un buen momento para aprovechar esta lluvia para la aplicación de herbicidas residuales, pensando en bajar presión de malezas, al inicio de la temporada, las cuales son una gran competencia para las plantas en términos de agua y nutrientes. Este tipo de herbicidas necesitan de agua para activarse y cumplir su función”, comentó a nuestro portal  la asesora y presidenta de Uvanova, Carolina Cruz.

Jordi Casas,  asesor y miembro de Uvanova explicó a nuestro portal: «Acá en la VI región sur las lluvias están siendo cercanas y superiores a las 100 mms. Los tips de cuidados son sobre todo en zonas bajas y zonas de suelos arcillosos; por lo tanto, preocuparse de los desagues, ya que existe acumulación de aguas sobre los suelos y tratar de desaguar de tal manera que no estén sometidas las plantas a tanta acumulación de agua superficial. Otro tema importante es revisar las estructuras de los parrones, sobre todo cuando hay lluvia, si bien no hay peso, en suelos arcillosos con el exceso de agua podrían producirse movimientos y ya debemos ir pensando en la preparación del parrón para la temporada, ya que luego es tarde para hacer arreglos de estructura, me refiero a la parte mecánica. En la parte de planta nada, porque estamos en completo receso».

¿Cuándo, dónde y cuánto lloverá en Chile?

En la zona central los índices de lluvia serán los siguientes, según el reporte de Dirección Meteorológica de Chile:

Pronóstico en mm en la zona central:

Región Costa Valle Precordillera
Valparaíso 30 – 45 mm 40 – 55 mm 45 – 70 mm
Metropolitana 70 – 80 mm 60 – 70 mm
O’Higgins 60 – 70 mm 50 – 80 mm 100 – 120 mm
Maule 50- 70 mm 85 – 120 mm 120 – 130 mm
Ñuble 50- 70 mm 55 – 75 mm 75 – 100 mm
Biobío 50- 70 mm 55 – 75 mm 70 – 110 mm
  • Consulta la Agrometerología en la Dirección Meteorológica de Chile: Diferentes productos orientados a las actividades agrícolas, mapas, heladas, horas de frío, grados días, boletines y anuarios.

https://climatologia.meteochile.gob.cl/application/index/menuTematicoAgro

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Uvanova
Cargue Más En Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira además

ENAGRO 2023: ¡Qué bien nos hace reunirnos por el agro!

Asistí la semana pasada al evento agrícola del año, que convoca a las máximas autoridades,…